letras

porqueemptylaemptyinformacionemptytambienemptyesemptyunemptyarmaemptydeemptylucha

domingo, 24 de julio de 2011

"Prepararse para Vencer"...

No son pocas las personas que, movilizadas activamente y participando de las luchas contra el sistema dominante y por el fin del lucro en la educación, desde diversos ámbitos, han comenzado a levantar la consigna de luchar por un plebiscito y por cambios en la constitución. Lo que me recuerda el viejo dicho que mi abuela Ofelia, campesina de Huechun Alto solía decir cuando algo no la convencía del todo: ”¿Yo? ¡No comulgo con ruedas de carreta!”.

No es nada nuevo que en medio de los escenarios políticos de crisis, de agudización de la lucha de clases, de confrontación, como los que hemos estado viviendo en el país los últimos meses, surjan los espejismos, las propuestas bien intencionadas que terminan por confundir, desviar o paralizar las fuerzas populares, tras objetivos que a la larga terminan por ser elementos determinantes en las derrotas, retrocesos o dispersión de las fuerzas populares.

Recordemos solo algunos episodios de la historia de Chile; como aquella consigna de “¡A elevar la producción!” a fines de 1972, en pleno periodo de una aguda confrontación de clases, cuando las ofensivas de la burguesía arreciaban en contra del pueblo y los trabajadores, y cuando se trataba precisamente de articular poder popular, acumular fuerzas, desatar una contraofensiva popular para enfrentar a la burguesía. Por supuesto que había una justificación para el llamado a elevar la producción y poner tal consigna como central: demostrar a las clases medias y a todo el país que los trabajadores tenían disciplina laboral y que podían “producir” lo que el país necesitaba a pesar del boicott y los paros patronales.

Como no recordar aquella otra consigna, establecida en el Conclave de Lo Curro que llamaba a “Consolidar para avanzar” señalando que las tareas del momento no eran la revolución socialista sino una revolución democrático-nacional con participación de una supuesta burguesía progresista, a la que no se debía asustar (¿) y por tanto había que buscar ampliar la base de apoyo social, argumento que dio paso en el ultimo periodo de la Unidad Popular al llamado dialogo UP/Iglesia, luego al dialogo UP/DC, luego al Gabinete UP/Generales y en ultimo termino alimento las esperanzas del propio Salvador Allende que existía una posible solución a la crisis nacional convocando a…. un plebiscito para el 14 de septiembre del 73, que por supuesto nunca se realizó porque todas las maniobras anteriores eran parte de la estrategia del golpismo de “amarrar” mientras avanzaban en su estrategia principal: el golpe de estado para destruir al movimiento popular en todo sentido e instalar la profunda contra revolución que vivimos hasta el día de hoy.

Como no recordar los argumentos que en medio de la lucha contra la dictadura se plantearon, ojo, no solo desde el reformismo, sino desde el propio campo de los revolucionarios: que no era posible un triunfo popular, que el movimiento ya no tenia fuerza (¿No les parece conocido ese argumento?), que el desgaste, que los muchos muertos, que las capas medias, que en fin, era necesario buscar una salida “democrática”, de consenso, de las amplias mayorías….que era preferible en ultimo caso “recuperar espacios democráticos en que el movimiento popular iba a crecer, desarrollarse y avanzar”….con lo que finalmente amplios sectores de masa se volcaron a apoyar la salida negociada con la dictadura e instalar la pseudo democracia que hemos vivido durante los últimos veinte años. Y esta salida “por el mal menor”, por lo “posible y realista” significo nada mas y nada menos que la mayor desarticulación del movimiento popular, la fragmentación, la atomización, el desencanto y el retroceso que permitió a las clase dominantes avanzar sin contrapeso alguno, incluso con el “consenso” y complicidad de quienes desde el campo popular se convertirían a poco andar en parte importante del sistema de dominación. Obviamente me refiero a toda la pléyade de ex revolucionarios de la concertación, camino a no poco andar asumieron también los que centraron su lucha contra “su exclusión” y que hoy son parte del circo politiquero que ponen los poderosos para entretener y desviar las luchas populares.

¿Cambiar la constitución? ¿Cambiar las leyes fundamentales que determinan el carácter del Estado, de su economía, de su organización?
Por supuesto que el movimiento popular debe aspirar a eso. Pero para ello hay que tener poder. Para ello hay que derrotar a las clases dominantes y eso no se logra con plebiscitos ni con votaciones.

Huele mas claramente, a intentar sacar a las masas del escenario de confrontación que se ha ido construyendo desde el propio campo popular, luchando por sus reivindicaciones, para meterlo nuevamente en los espacios y canaletas donde la burguesía y el gran capital corren con ventajas, donde tienen los millones para invertir en propaganda, el control absoluto de la prensa, de los medios de comunicación. Escenario ideal donde ellos acumulan fuerza y suman a todos los despolitizados, a los sectores más atrasados del campo popular, en el escenario donde vuelve a predominar el clientelismo político, la compra de votos, el acarreo. ¿Para que buscar ese escenario que puede terminar peligrosamente en nuevas derrotas, letras chicas, leyes y compromisos de amarre, escenario predilecto precisamente de los dirigentes sociales y sindicales burócratas, vendidos, que hoy son los adversarios a remover.

Y supongamos que esto fuese posible, igual que lo fue el Gobierno de la Unidad Popular, ¿Quién puede asegurar que los dueños del poder y las riquezas respeten los resultados de una consulta? ¿Las FFAA golpistas ayer, anteayer y hoy? ¿El Poder Judicial y todos los poderes del Estado constituidos y controlados por ellos mismos?

Basta de ingenuidad. Hemos comulgado demasiadas veces con las mismas ruedas de carreta. Hoy mismo se ha operado un cambio de gabinete donde de fondo nada cambia, salvo que la UDI y Longueira llegan finalmente a obtener mayor espacio en el Gobierno para sus políticas reaccionarias y cavernícolas.

Lo hemos dicho en otras oportunidades: No más espejismo. El movimiento de masas que recién se comienza a levantar es demasiado frágil para hipotecarlo en aventuras que terminaran reforzando el sistema de dominación. Para los revolucionarios es claro que el actual momento de agitación y efervescencia social permite acumular fuerzas, ganar en organización popular, en conciencia, en preparar luchas locales y extenderlas. No existen atajos en la lucha de clases: se trata de acumular fuerzas preparándolas para una lucha de largo aliento que sabemos debe llegar a todos los rincones de la sociedad, a todos los pueblos, ciudades, fabricas, paking, escuelas, poblaciones, universidades, fundos, puertos, minas, talleres, liceos, que debe involucrar a vastos sectores que aun no se movilizan porque aun están presos de la propaganda y futuro que les dibujan los poderosos. No nos confundamos. Lo obrado hasta hoy es magnifico, un tremendo salto respecto a otros años. Pero pensar que estamos frente a una crisis revolucionaria o que se está abriendo un periodo pre-revolucionario es simplemente voluntarismo, tan dañino como el espejismo de creer que existe ya el poder suficiente para cambiar la constitución ahora.

Y que lo digan los pobladores de Dichato, quienes terremoteados y hacinados en mediaguas, salieron ayer a denunciar las mentiras de la supuesta reconstrucción recibiendo palos, el guanaco y bombas lacrimógenas en sus propios hogares. Y no estaban encapuchados, ni había terroristas, ni violentistas, y ningún alcalde, intendente, dice haber llamado a las “fuerzas del orden”. Simplemente llegaron para poner “su orden”, su “institucionalidad, su “mesa de diálogos”, sus soluciones. Preguntémonos simplemente que vamos a hacer cuando las masas derechistas salgan a la calle empujadas por la burguesía, o las “nunca vencidas” FFAA . Dicho de otro modo: el pueblo chileno ya jugó el partido de la “democracia”, de las “elecciones” y lo ganó para perder en la lucha real y concreta por el poder, lucha que se dirime en los escenarios de las fuerzas concretas. No podemos repetir la historia. Por cierto hay que seguir luchando, movilizándose, peleando por las reivindicaciones locales, regionales, nacionales, pero sin perder la vista del proceso global de la lucha de clases, sin dejar de tener claro que se trata de la lucha por el poder, y que la única forma que tenemos los de abajo es crear y desarrollar el incipiente poder popular que hoy día comienza a dibujarse.
                                                 ...LA LUCHA CONTINUA HASTA LA VICTORIA....

jueves, 21 de julio de 2011

Lanzamiento del libro:"En la selva"....

                                                 Néstor Kohan visita Chile 
                                                   Calendario lanzamiento de su libro:
                                      “EN LA SELVA (los estudios desconocidos del Che Guevara.
                                              A propósito de sus Cuadernos de Lectura de Bolivia)”.
  • Martes 26 de julio - 15:30 horas  
Confederación Nacional de Trabajadores (CNT)
San José 70 (Plaza Maipú) / Comuna Maipú / Santiago
  • Miércoles 27 de julio - 18:00 horas
Universidad Concepción (Auditorio Humanidades)
Región del Bío-Bío/ Concepción / Chile
  • Jueves 28 de julio - 18:30 horas
Universidad Valparaíso (Aula Magna Escuela Derecho)
Av. Errázuriz 2120, Valparaíso, Vº Región
  • Viernes 29 de julio - 14:00 horas
Universidad de Chile (Aula Magna Escuela Derecho)
Pío Nono Nº1, Providencia, Santiago.
  • Viernes 29 de julio - 19:00 horas
“El Sindicato”, Organización Social y Cultural
Calle Maipú 424, Esq. Compañía, Santiago.


“En la Selva, los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia”, entre otros libros del compañero argentino Néstor Kohan, representan para nosotros un gran aporte al enriquecimiento político y teórico de la construcción e impulso de un proyecto revolucionario en nuestro país y el continente. Es un orgullo publicar esta obra en Chile y ser parte activa del rescate histórico, político e ideológico del pensamiento guevarista.
Dedicamos esta publicación, a las y los luchadores de todas las tendencias que han dado su vida por la causa revolucionaria en nuestro país y la región, a los presos políticos que aún se mantienen en las cárceles de este sistema, a la vieja y nueva camada de militantes sindicales, estudiantiles y poblacionales que sabemos absorberán con gran entusiasmo cada una de las páginas de este libro, pues camino a vencer y ser como el Che, no se termina nunca de aprender…

Editorial Rodriguista
Nuevas Ideas

martes, 12 de julio de 2011

4ta Edición Boletín el lápiz....

FIN AL LUCRO.

El movimiento estudiantil hoy toma ribetes sociales como años atrás no tenía, y muchos plantean la necesidad de cambios radicales, y no maquillajes como la LGE.

Todo comienza como el 2006, igual que la famosa revolución pingüina, con tomas aisladas, pero hoy el movimiento se ve más sólido, ya que existe la comunión entre universitarios y secundarios generando un frente único, con demandas propias de cada cual pero con una que toca los dos niveles de educación, el fin del lucro, teniendo como enemigo común el negocio en la educación, y como objetivo final que el estado se haga el gran responsable incluyendo en ello,  acabar con la constitución de Pinochet, para el real fin de la municipalización, y a la vez generar financiamiento estatal logrando educación gratuita. Como una solución a esto incluso se habla de la renacionalización del cobre. Es bien amplia la demanda, es prácticamente terminar con un sistema capitalista que metió sus garras en todo, y que se buscar que con un puñetazo social, este retroceda y se retire del negocio educacional.

Y ¿que tiene de malo el lucro?,   Se preguntan muchos, los defensores de este resguardándolo a muerte, a ellos se les recuerda que la educación hoy es un derecho básico, no todo se debe vender, el agua, la salud, etc. son ejemplos de cosas con las que el hombre no puede vivir, y hoy en la sociedad la educación es parte de esos bienes básicos. De hecho hasta es obligatoria por parte de la constitución. Por lo mismo no se debe tranzar en el mercado la buena o mala educación, solo se acrecientan las brechas sociales cuando para los que tienen la suerte de nacer en una mejor cuna,  existe una educación que les garantiza su ingreso a las mejores universidades y ellos no tienen problemas para pagar, pero para poner más limites a tus sueños, te cobran un ojo de la cara, y si no tienes plata ahora, te prestamos pero después te cobramos con intereses, mientras los pobres deben someterse al endeudamiento para ingresar a universidades o institutos privados o simplemente quedarse en la mano de obra barata quizás de un liceo técnico o sin estudios, ya que no tuvieron la oportunidad de preparar una buena PSU, es cosa de ver el famoso negocio de los preuniversitarios, los porcentajes de ingreso incluso sirven de publicidad, solo generando rabia entre el poblador pobre que no puede acceder a estos.
Es grande el problema, por un lado un negociador testarudo como Lavín plantea su represión al movimiento, incluso llegando a plantear que es un movimiento político y no educacional, payaso asqueroso, quien mejor que él sabe que la educación es política, que cuando Pinochet más lo necesito para idear el modelo económico y político que venía, no se preguntó si era político o educacional, cuando junto a Jaime Guzmán crearon la
constitución y privatizaron todo, y crearon nuevos negocios, entre ellos las universidades privadas donde obvio recibió su tajadita en la Universidad del Desarrollo, claro en ese momento no le preguntaron a nadie y tampoco existía el congreso, al que hoy quiere traspasar la discusión. Entonces es fácil decir que la estatización no funcionó, que es un sistema fracasado, obvio si los bolsillos de él no se estaban llenando ¿como va a ser buena? La  respuesta esta en la gratuidad argentina, uruguaya, mexicana, venezolana, etc… incluso en chile antes de la dictadura en la que participó nuestro ministro de educación.

La solución no pasa por un peso más o un peso menos, como algunos de la concertación lo arreglaba todo, hoy la solución pasa por una estructura del estado que garantice la educación gratuita de todos, desde pre básica, hasta la universidad, solo así realmente la desigualdad a la que tantos apelan dejara de ser ficticia. Y bueno si cuesta tanto financiarlo, ¿Cómo le damos plata a La Polar? y si aún nos falta, bueno rebajemos a 1 millón el sueldo de cada diputado y de cada senador y mensuales obtenemos 600 millones de ahorro mensuales, y si falta más sigamos por ministros y todo el aparataje, por último si aún nos falta, pidamos más impuestos a las empresas, no puede ser que tu viejo, tu vieja, yo y tu, que no somos ricos paguemos los mismos impuestos que las empresas que ganan millones, todos por igual el 19% para todos, es decir, si las utilidades de Wallmart Chile son 1.500 millones de dólares, es lo mismo que alguien que gana 170 lucas, total para eso si que existe la igualdad.

No cierren las puertas de 500.000 estudiantes que se movilizan, no dejemos que la juventud que hoy reacciona termine en un reality, ni sigan pensando en que no estamos ni ahí, porque si estamos ahí, estamos en la calle, donde se ganan las luchas, donde aunque nos digan ideologizados, más bien estamos conscientes, y queremos un cambio, uno real… y de pasadita que saquen a los payasos de la moneda…

Fuerza, unidad y lucha… que esto recién esta comenzando…

ANÁLISIS LEY SEP

Crea una subvención preferencial que abarca  la educación parvularia hasta  la enseñanza media, (ésta última agregada por la ley 20.501) para alumnos denominados prioritarios, que son quienes se encuentran en una situación socioeconómica vulnerable, según los criterios establecidos en la ley.

Esta subvención preferencial se otorga por cada alumno o alumna, es decir, tiene un parámetro  individual de consideración: se entrega una cierta cantidad de dinero al sostenedor del respectivo establecimiento educacional por cada alumno prioritario que reciba, y no se toma en cuenta la situación general que tiene el establecimiento.

 Además, esta cantidad de dinero varía, según la calificación que el establecimiento educacional reciba del Ministerio de Educación, la que podrá ser de tipo a, b y c, que corresponde a Autónomo, Emergente y en Recuperación respectivamente. La calificación se dará en relación a los logros que hayan obtenido estos establecimientos  en el sistema de parámetros de evaluación de rendimiento académico nacional por el cual se hayan evaluado (actualmente el SIMCE).

 También crea una subvención especial por concentración de alumnos prioritarios, esto para aquellos establecimientos que contengan un mayor porcentaje de niños y niñas clasificados en esta situación precaria, cuyos sostenedores recibirán un dinero extra por cada alumno, según los tramos de porcentaje que establece la ley.

Para recibir esta subvención, se exige como requisito a los sostenedores que sus establecimientos educacionales estén regidos por la Ley de Subvenciones, y deberán suscribir un Convenio denominado de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Ministerio de Educación, el cual contemplará un Plan de Mejoramiento Educativo con objetivos que deben cumplirse dentro de un determinado plazo. El contenido de este Plan se determina según la categoría de establecimiento que se trate, sea de tipo a, b o c.

Por último, la ley, para el cumplimiento de sus fines de “mejoramiento de la calidad de la educación”, impone un sistema de “competencia” entre los establecimientos educacionales, por medio de sanciones y premios según se cumplan con las expectativas del método de evaluación nacional (SIMCE) o no, esto se estimará por medio de los Planes de Mejoramiento educativo quienes contendrán estos objetivos que deben cumplirse cada cierto plazo, si no se cumplen, se baja la subvención, el aporte de dinero, o incluso, si se reitera repetidas veces la mala calificación, pueden expulsarse de este sistema de subvención preferencial.
Con este control, el Ministerio pretende responsabilizarse como el guardián de la educación de los establecimientos subvencionados, llevando como motivación para mejorar la calidad de su educación, el mayor o menor aporte económico público que recibirá el sostenedor o dueño del colegio que postule a esta subvención. Es decir, la lógica del Ministerio sigue siendo la del libre mercado, la lógica capitalista del Estado subsidiario (subsidiario de los empresarios, no de los ciudadanos), dejar
en manos de privados la educación, cuya única motivación para recibir a niños y niñas con una mala base socioeconómica es el percibir dinero extra por esta carga a la cual nadie quiere educar, debido a los problemas propios que los envuelven por la mala economía familiar, problemas que vienen de una raíz social-política más profunda y que no pueden resolverse con un simple parche como es la subvención.

La ley contempla el aporte para el sostenedor, en ningún momento señala que ese dinero debe efectivamente invertirse en el alumno prioritario, sino que contempla algunas disposiciones vagas que aluden a este alumno como preferente. También entrega atributos especiales al director para disponer de los docentes, con el fin de  “superar las deficiencias detectadas”, las cuales, según lo que establece la ley,  “no pueden considerarse como menoscabo para los docentes”, algunas de estas medidas son: redestinación de tareas y/o funciones, la destinación a otro establecimiento del mismo dueño.

Esto demuestra que para esta ley, el docente es mero capital humano del sostenedor, un instrumento, no se considera como una persona que juega un rol fundamental en la estructuración y decisión de las políticas de educación, la ley sólo se concentra en el dueño del establecimiento como un buen gerente de empresa que hará cumplir con las expectativas del Ministerio con tal de recibir más dinero.

Siguiendo con la lógica subsidiaria, la ley contempla un Registro Público de Personas o Entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo, para la elaboración y ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo, quienes podrán ser personas naturales o jurídicas (empresas) que serán calificadas por el Ministerio y se pondrán a elección del sostenedor, éste último deberá pagar los respectivos honorarios. Nuevamente se deposita y refuerza la planificación y estructuración del sistema educativo en manos de privados.

En consecuencia, esta ley lo que hace es perfeccionar el sistema de subvenciones, el cual fue creado como una supuesta  “solución” parche al problema de la abismante desigualdad que se da en la educación cuando ésta opera dentro de las reglas del mercado, como una mercancía más  y no como un bien y derecho básico fundamental.

Sin embargo, probado está que el sistema de subvención no ha hecho sino profundizar la inequidad existente entre los colegios privados y los subvencionados/municipales, las pruebas de evaluación de rendimiento académico nacionales han demostrado que las diferencias  entre ellos no han disminuido.

Estos establecimientos categorizados en a, b y c, terminan también categorizando a los niños y niñas que asisten a ellos, generando una discriminación creada por el mismo Estado, considerando que las evaluaciones de rendimiento académico nacional, aparte de no ser de una calidad profesional esperada, miden el rendimiento como si todos fueran iguales, sin considerar las diferencias de los niños de las elites que tienen todos los medios a su alcance para triunfar dentro del sistema, de los niños que, partiendo de algo tan básico como la mala alimentación, tienen un gran número de otros obstáculos que no se miden ni se solucionarán por medio subvenciones, sino que es necesaria una reforma radical de raíz que no sólo abarque la educación, como educación gratuita y de “calidad”, sino que debe comprender simultáneamente las otras áreas básicas de la sociedad. 

USURPACIÓN DE AGUAS.
Nuestro código penal sanciona a los que sin título legítimo e invadiendo derechos ajenos, saquen agua de represas, estanques, ríos, arroyos, fuentes, canales, acueductos, redes de agua potable e instalaciones domiciliarias, para hacer de ellas un uso cualquiera. También sanciona a quienes rompan o alteren con ese mismo fin diques, esclusas, compuertas, marcos u otras obras semejantes existentes en los ríos, arroyos, fuentes, depósitos, canales o acueductos. Asimismo, el código penal sanciona a quienes usurpen un derecho cualquiera referente al curso de aguas o turben a alguno en su legítima posesión.

En Chile, un bien nacional de uso público, el agua, fue transformada a partir de la formulación del código de aguas, el año 1981, durante el régimen militar, en un bien de capital con el que se ha especulado (y usurpado) de forma sistemática, y durante ya largos 30 años.

La privatización de los recursos hídricos ha provocado enormes inequidades, ya que ha dejado librado al mercado un bien estratégico fundamental para la preservación de la vida, es así como hoy en día la provisión de agua potable se encuentra en manos de grandes transnacionales, y en materia de aguas de regadío, la propiedad del agua se concentra en manos de grandes empresas agroexportadoras.

La provincia de Petorca, V región, es el fiel reflejo del actual modelo de desarrollo agrícola que prevalece en el país, en esta provincia el 90% de toda la superficie cultivada se encuentra destinada a la producción de Paltas, cultivo altamente demandante de agua, del mismo modo la mitad de la superficie plantada se encuentra establecida en suelos de cerro, es decir en suelos sin aptitud de cultivo, los que producto de la llamada “modernización agrícola” se transforman de la noche a la mañana en suelos de riego, ya que la tecnificación de los sistemas de regadío les permiten acarrear agua hasta……la punta de los cerros.

El monocultivo como estrategia de desarrollo, el uso intensivo e irracional de recursos naturales finitos, suelo y agua, la falta de instrumentos de ordenamiento territorial, la entrega de derechos de aprovechamiento de aguas por parte de la Dirección Regional de Aguas, en cuencas declaradas agotadas, el acaparamiento impropio de las aguas de riego, léase USURPACIÓN, la construcción de drenes en las hoyas de los ríos, la ausencia de políticas racionales y eficientes en materia de administración de recursos hídricos, el abuso y la impunidad en que un número reducido de empresarios llevan adelante el “Negocio de hacer de Chile una potencia agroexportadora”, aún a costa de la vida de las personas, ha hipotecado seria e irreversiblemente la vida, en particular la de los ciudadanos de comunas como La Ligua, Cabildo y Petorca.

En estas comunas, las grandes empresas agroexportadoras han aplicado la máxima de que “El fin justifica los medios”, en rigor, el agua les pertenece, ya que Constitucionalmente se encuentra salvaguardada la propiedad privada sobre el recurso, pero más aún, estos “Señores” se sienten además con el derecho de intervenir los cauces de los ríos, desviar el curso de los mismos, secar las napas subterráneas, construir obras de captación de aguas en la hoya de los ríos, total, y como ellos señalan, “generan empleo y tributos para el país”.  

Durante largos cuatro meses las ciudadanas y ciudadanos de la provincia de Petorca, V región, nos hemos movilizado y organizado a través del Movimiento de Defensa por el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente, MODATIMA. Los dirigentes hemos concurrido tres veces a la comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados ha denunciar, y para ocupar la palabra correcta, hemos concurrido tres veces a denunciar la USURPACIÓN de aguas que ocurre en los ríos de nuestra provincia, señalando en todas nuestras comparecencias que no es posible continuar con el actual estado de cosas, no es posible que Chile sea el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, situación que a todas luces favorece a los más poderosos.

Nuestra última comparecencia (20/04/2011) fue con más de 300 ciudadanas y ciudadanos de nuestra provincia, los que llenaron las aposentadurías del congreso para escuchar las intervenciones de los representantes de las bancadas parlamentarias, representantes que hicieron uso de la palabra a propósito de una sesión especial de aguas solicitada por el diputado René Alinco, y que tenía por propósito referirse a la Usurpación de aguas en la provincia de Petorca.

Al finalizar se votó, y Aprobó, un proyecto de acuerdo que en lo sustancial exige que se revise y revoquen todos los derechos de aprovechamiento de aguas que se concedieron en cuencas agotadas, particularmente aquellos concedidos provisoriamente,  que se oficie al ministerio del interior, para que adopte las medidas necesarias para poner fin a la impunidad en materia de robo de agua y la formación de una comisión investigadora.

Aquí vamos, cuatro largos meses de lucha decidida, en general, debemos decir que modestia aparte, el tema del AGUA está instalado en la agenda parlamentaria, la USURPACIÓN está tipificada como un delito, la impunidad por lo menos hoy, se encuentra visibilizada, es decir, los que roban agua son conocidos y denunciados ante la opinión pública, el debate sobre la propiedad privada de las aguas, así como el rol que ha desempeñado la Dirección General de Aguas, y para ser más claros, el rol del ESTADO en todo este proceso, están sería e indefectiblemente cuestionados.

Hace cuatro meses decidimos luchar organizadamente, no ha sido una lucha exenta de problemas, hemos librado esta batalla sólo armados de valor y moral, en las sombras acecha la mano artera y vengativa, no importa, seguiremos adelante, porque es preferible “vivir un minuto de pié que la vida de rodillas”, el agua debe ser, y será, de todos los Chilenos.

LICEOS DE EXCELENCIA


La implementación de estos Liceos, consiste en la instalación de colegios diferenciados, no de arancel sino que según el rendimiento de quienes postulan a ellos, ¿qué quiere decir esto?, en otras palabras que es un mecanismo que escoge a través de las notas de cada estudiante, tendiendo a segregar todavía más el sistema educacional chileno. Por ejemplo los estudiantes que pueden ingresar a estos establecimientos de excelencia son un 70% por  selección y un 30% por sorteo, dejando en claro que la formula del sorteo en la selección no es obligación llevarla a cabo en cada Liceo y colegio, si no a criterio del establecimiento. En síntesis implantar abiertamente la Ley General de Educación (LGE), con el lucro y la selección de estudiantes

Estos Liceos comenzaron a funcionar en el mes de Marzo de este año y reciben aportes por parte del Ministerio de Educación y de privados un total cercano a los 25 mil millones, para llevar adelante las supuestas mejoras educacionales.

En nuestra región ya están fusionando los primeros cuatro Liceos de excelencia que ya generaron las necesarias modificaciones estructurales para recibir solo a un segmento de los estudiantes de mejor rendimiento, estos son:  Liceo de Valparaíso B-29 (el cual pretenden fusionarlo con el Instituto Técnico Marítimo de Valparaíso, para convertirlo en un Liceo “polivalente”, esto quiere decir que abarcará tanto educación técnico-profesional, como científico-humanista); Liceo Mary Graham de Villa Alemana; Liceo José Miguel Carrera de San Antonio; Liceo Cordillera de San Felipe.


Los costos paralelos a la mayor segregación en cuanto a calidad de educación, son la fusión de escuelas, para cumplir con aspectos de infraestructura, y aminorar costos de manutención, sumándole a eso la expulsión de alumnos pertenecientes que ya no tienen cabida o la simple exigencia al máximo con el objeto de su “voluntaria” salida y por otro lado la vulnerabilidad laboral de los miembros del personal que hay trabaja.

El patio trasero son las escuelas pobres que reciben a los que ellos “botan”, todos estos “institutos nacionales” terminan siendo la cuna de burgueses que se apoderan de la educación pública y dejando a uno que otro milagro que justifique su rol de movilidad social y todo el alumno pobre que tiene todo un drama familiar siguen siendo excluidos ahora con la justificación de las exigencias muy altas.

Por todo esto y más este maquillaje a la educación pública, que es el gran proyecto en educación de Lavín no ha servido de nada. Otra razón más para que hoy más que nunca sigamos en la luchando…

 


domingo, 5 de junio de 2011

Boletin El lápiz , 3ra Edición Junio

                                                                        PORTADA
EDITORIAL


Como los ríos que desembocan en el mar, los cuales algunos intentan intervenir, las luchas sociales de diferentes ámbitos se han encontrado no fortuitamente, de forma paralela marchando por las calles y alamedas de todo el país y desembocando en un gran malestar de demandas justas para el pueblo.
Vemos como los comuneros mapuches son condenados bajo la ley antiterrorista, otros en huelga de hambre por más de 80 días y todo por la reivindicación de sus tierras, las cuales han sido trabajadas y heredadas por sus ancestros y que no se someten a las leyes del mercado. Hidroaysén y su proyecto mercantilista camuflado en la necesidad energética que según ellos es urgente para muestro país, pero que sólo pretende engrosar los bolsillos de los empresarios involucrados y todo a costa de la destrucción de la Patagonia, de su flora, fauna y la hermosa naturaleza del sur de Chile. Y las reformas educativas que sin entender cual es el beneficio a la educación pública, privatizan cada vez más el sistema y nos endeudan por muchos años cuando ejerzamos nuestra profesión.
Marchas por las calles, comuneros en huelga de hambre, universidades tomadas, estudiantes en paro, descontento social, demandas por lo que creemos que es justo, y cómo contesta el Gobierno, con represión policial, con manejo de información y respondiéndonos que son reformas incomprendidas pero que son lo mejor para el progreso de nuestro país.
Estudiamos y trabajamos, nos hacemos fuertes para aguantar nuestro trabajo que se enajena cada vez más, que nos hace individuos no pensantes, instruidos en las “artes de seguir ordenes”, de no crear, de recrear lo que es más factible para una pequeña empresa, para un emprendedor que quiere crecer y ser parte de un grupo elite, de ser parte de la palabra de moda; emprendedor. Quién no quiere ser como nos proponen en nuestras escuelas, como nos enseñan a ser hoy. ¿Y a mi compañero de curso, debo explotarlo, hacerlo mi trabajador, o ser amigo de él, de su familia e hijos? Puedo perder si hago esto último, pero puedo ganar y hacerme de nuevos amigos, amigos interesantes si hago lo primero. Así no es el sistema que queremos.
Pos esto, como lo planteamos en la editorial anterior, reiteramos llamado a no luchar por nuestras banderas ni nuestros nombres. Las organizaciones políticas y sociales, encargadas de encantar a las nuevas generaciones, de hacerlas parte de los procesos sociales, de educarnos políticamente, no pueden distanciarse entre sí y alejar a los movilizadores del cambio. Deben y debemos hacer y hacernos parte de un movimiento social. Más los caminos y formas serán distintos, pero el fin es el mismo, la igualdad de un pueblo que lucha por ser uno y para todos.

21 DE MAYO Y LA CUENTA PÚBLICA

El pasado 21 de mayo se efectuó la segunda cuenta de balance presidencial del gobierno de derecha, una cuenta pública basada en un Gobierno de promesas que trata de levantarse manipulando mediáticamente desastres que cobraron la vida de cientos de personas. La reconstrucción y el rescate de los mineros resultaron ser el plato fuerte para intentar el aumento de la popularidad de este empresario que en la última encuesta realizada por Adimark, sólo cuenta con un 36% de aprobación, llegando de esta forma al peor momento de su mandato.

Tanto es nuestro descontento que el día 21 de mayo paralelamente al discurso presidencial, se protagonizó una de las manifestaciones más grandes de este año en donde quedó de manifiesto que el pueblo dejó de tener miedo y que es capaz de alzarse frente a las fuerzas represivas demostrando el abuso de un empresario a cargo del país que es capaz de privatizar hasta lo inimaginable.
En el discurso de Piñera, se plantearon los avances en educación, la disminución de la brecha social entre los establecimientos educacionales, se propuso; “Invertir más, pero exigir más”; se habló del crecimiento económico; la mejora de los salarios; el respeto por los recursos naturales, el medio ambiente; en salud, la incrementación de los avances y la aprobación de proyectos para lograr ser un país desarrollado, etc, etc, etc.
Nosotros nos preguntamos Señor Piñera, ¿Usted piensa que somos weones? De qué avances en educación nos está hablando, al plantear exigir más se estará refiriendo a terminar de privatizar la educación, qué aumento de salarios, desarrollo económico para quién. Sólo para los empresarios porque los trabajadores nos volvemos más pobres cada día, ya que nos tienen endeudados hasta el cuello; nos habla del respeto al medio ambiente y suena irrisorio sabiendo que hace menos de un mes se aprobó el proyecto de Hidroaysén; nos habla de salud y apoya los transgénicos; nos  habla de desarrollo y tiene a más de la mitad de los chilenos en su contra; nos habla de una sociedad de oportunidades y valores, valores que usted mismo se pasó por la raja cuando decidió reprimir en vez de escuchar. Lo único que podemos esperar es que en un tiempo más tengamos que pagar hasta por respirar y eso no es lo que queremos. El pueblo que comienza a despertar de un letargo informativo manipulado por los grandes medios de comunicación, y que ya no es espectador de cómo destruyen nuestra sociedad y la naturaleza.
Hoy sabemos, exigimos, luchamos y somos más lo que seremos parte de la construcción de nuestro destino. 


LA EDUCACIÓN PÚBLICA O CRÓNICA DE UN ASESINATO.

Hidroaysén es la expresión de un pueblo que agota su paciencia, ante un sistema injusto y lleno de vicios, donde los que te gobiernan viven su mundo de privilegios, y ya se olvidaron del pueblo, el que sólo les sirve para el circo electoral.

Este sistema de dominio tira sus garras donde pueda, pero la gente de a poquito está comenzando a despertar, pero OJO con los manipuladores de siempre. No olviden que la Concertación, el único objetivo que tiene es volver al poder porque necesitan sus puestos y obvio sus sueldos. Ante esto educación, organización y luego rebelión. Pero como nuestra educación formal está bastante lejana a una educación real, queremos realizar un poquito de historia, la historia que algunos escriben y que luego no quieren recordar, pero de la que el pueblo no se puede olvidar.

Desde el inicio de la ley, LOCE (promulgada un día antes del fin de la dictadura) la educación pública agoniza poco a poco y esa agonía lenta, ha sido anestesiada con leyes de la Concertación como la LGE, y la paulatina privatización de todo lo que rodea a las escuelas y universidades, desde los servicios hasta las subcontratación de personal. En las escuelas públicas, basta con mirar un gráfico de matrículas y ver cómo los números bajan descarnadamente. Las razones son muchas, para los más optimistas es la capacidad de la población que ahora puede pagar por la educación, para otros es la oferta más atractiva. Y todos nos hablan de calidad, de la poca calidad en la educación gratuita versus la buena calidad en la privada, transformando la discusión en mientras más plata más calidad. Y ¿cómo se soluciona esa carencia de “calidad”? Apretando, y en lo posible echando al máximo de profesores, ajustando el famoso currículum, quitando horas a ramos que “no sirven”, invirtiendo en más evaluaciones, ya sea INICIA, SIMCE, Evaluación Docente y más. Todo esto sin antes preguntarse, ¿qué es la calidad?, o ¿cuál es el criterio para emitir un juicio en cuanto a calidad? Si yo evalúo un pan, tengo que definir, si lo evalúo por tamaño, sabor o textura y luego, en base a esto, señalo si es de calidad o no. En la educación es lo mismo, pero nadie dice qué es lo que define la calidad en educación. Bueno casi nadie.

Aquí es donde aparece el Sistema Capitalista, que orienta todo a su favor, desde la salud, (mientras más plata mejor te atienden) hasta la educación. Pero en este caso la idea va más allá del ejercicio libre de un negocio; ellos quieren que los involucrados generen y reproduzcan el sistema, es decir, que forme mano de obra calificada, especialistas, técnicos y obviamente mano de obra no calificada; de la barata en otras palabras. Pero entendámonos, un sistema no se ve, no tiene rostro, pero sí tiene brazos, y uno de ellos es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), una entidad solamente mercantil, a la cual Chile accedió, con la gran ilusión de pasar a ser un país desarrollado, (otra de las famosas frases no definidas) pero esta organización tan maravillosa, coloca una serie de trabas y requisitos entre sus sugerencias de su informe: “Revisión educación y economía: Chile 2010″. Me permito citar solamente 3: “Mejorar la calidad del capital humano”: es importante para Chile para aumentar su productividad; “Aumentar el empleo y los ingresos entre los ciudadanos”; “Chile debe aspirar a atraer a personas calificadas a la profesión e impulsar iniciativas para mejorar la formación inicial del profesorado”: los profesores son el insumo más importante en la educación. Incluso está demostrado que el nivel de los docentes está íntimamente ligado con el desempeño de los estudiantes”.

Luego de leer esto, no parece tan rara la reducción de horas de Historia y Tecnología, si la OCDE no quiere gente que piense, menos que cree. Quiere Capital Humano y más producción. Ahora se entiende la idea de Lavín de meter ingenieros en las salas de clases, las ganas de flexibilizar el estatuto docente y para qué hablar de la contratación a través de la ley SEP o a contrato fijo, en vez de pensar en una planta, y olvidarse obvio de la carrera profesional docente, es decir de estabilidad laboral.

Asociemos esta calidad del capital humano al SIMCE, que es en la forma en que hoy los empresarios miden a sus futuros trabajadores. Tenemos primero al nivel avanzado, o a los iluminados y futuros profesionales de Chile, hijos de la burguesía muchos y uno que otro milagro, que se quemaron las pestañas para que lo recibieran (selección) y no los echaran (discriminación) de los famosos liceos de excelencia (motivo de análisis en próximo boletín). Luego tenemos al nivel intermedio, que es el conformado por el hijo del trabajador u obrero calificado del país, ese que por darle mejor educación a su hijo lo mete en un colegio subvencionado, que le enseñará todo lo necesario para llegar a la Universidad, pero que no le explicará que si su familia no paga una mensualidad se tendrá que ir, por que no es un regalo, es un negocio. Por último tenemos el famoso nivel inicial, ese que es fuente de crítica y eslogan político, y que nadie quiere cambiar. Aquí se encuentran la mayoría de escuelas públicas, las que tiene el 27% de los estudiantes de Chile leyendo sin entender nada y al 36% sin tener la más mínima posibilidad en matemáticas, esperando para ser mano de obra; de la más barata y explotada.

Pero ¿De quién es la culpa?, ¿serán de los profesores?, ¿serán los estudiantes de pedagogía?, ¿serán los apoderados? Cada uno culpa al que quiere. Por nuestra parte creemos en un círculo vicioso que nadie, o más bien, los que pueden, no quieren romper. El estudiante llega con hambre, frío y quizá cuanta cosa en su cabeza a la escuela, ya con un bloqueo previo a aprender; el profesor teme por su trabajo, tanto por la presión y fiscalización, como el deterioro de su imagen ante la sociedad, (responsable son los últimos gobiernos que sólo han juzgado al magisterio); de los apoderados no se puede pedir mucho, debido al poco tiempo que tienen, ya que tratan de generar dinero, trabajando en lo que sea, otros cargando con su estigma de delincuentes e incluso algunos siéndolo, por necesidad y falta de oportunidades. Los estudiantes de pedagogía sabiendo que ganarán poquísimo en relación a su esfuerzo, entran por un sueño, que con los años y trabas del ejercicio, se va poco a poco desvaneciendo, aunque muchos luchan hasta el final de su profesión, para retirarse con pensiones míseras que no cubren ni el 60% de su sueldo en ejercicio.

Y ¿las municipalidades?, ¿el ministerio? Todo tan nebuloso, ninguno se responsabiliza, pero ambos fiscalizan, pero no con el objeto de mejorar, sino de ver cumplir su inversión, vale decir, el Ministerio revisa los libros en cuanto a las subvenciones, esa es su misión, ver cuántos van a clases para ver cuanta plata entregan. Luego de eso se lavan las manos. Las municipalidades a través de sus corporaciones administran la plata, lo reparten y de vez en cuando y dependiendo de la administración, verifica el trabajo docente, pero más le importa que no se gaste mucha plata. Para finalmente ambas partes vanagloriarse con los buenos SIMCES o culparse unos a otros por los malos.

Y ¿cómo cambiamos esto?  La educación es parte de un sistema, es la representación micro de este, en un sistema descarnado donde al pobre o simplemente que tiene menos se le margina; cuanto tienes es cuanto importas. Cambiando y escribiendo nuestra historia, la de un pueblo justo y soberano, donde el ejercicio del Estado esté en resguardar el bien común primero que todo y no la propiedad privada, donde todos valgamos lo mismo. Las olas de rebeliones  en el mundo así lo expresan: Medio Oriente, Grecia, Portugal, España y todos los que vendrán son ejemplos de lucha. Chile comenzará a despertar de su letargo y realmente los sueños de Rodríguez, de Recabarren, del Che, de Henríquez, de Allende y muchos otros serán los sueños de todos, y llegará la anhelada libertad.   

PATAGONIA SIN REPRESAS


Este megaproyecto que pretende construir cinco centrales hidroeléctricas (Baker 1, Baker 2, Pascua 1, Pascua 2.1 y Pascua 2.2) en las cuencas del río Baker y Pascua, con una potencia de 2.750 MW, entrando en operación entre los años 2015 y 2025, se llevará a cabo en las comunas de Cochrane, Tortel y O’Higgins, provincia de Capitán Prat, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Estimaciones plantean que las empresas encargadas del proyecto recibirán alrededor de 1.200 millones de dólares de ingreso anual, con una inversión de 3.200 millones de dólares. Es decir, en un plazo no mayor de 3 años estaría recuperada la inversión inicial.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA)[1] fue entregado el 14 de agosto de 2008, donde el llamado a comentarios del EIA fue en noviembre de 2008, el cual generó sobre 3.150 observaciones por parte de 36 servicios públicos y más de 4.000 observaciones ciudadanas[2]; las que en su gran mayoría no han sido atendidas por los responsables.

Centrándonos en las empresas que dirigen Hidroaysén (Endesa y Colbún), vemos que entre las 2 manejan el 74% de la matriz energética del Sistema Interconectado Central (SIC) y que si se llegara a concretar el proyecto Hidroaysén, llegarían a dominar más del 90%. Dichas empresas se defienden de las críticas, sosteniendo que se trata de energía limpia, sin embargo, mantienen diversos proyectos termoeléctricos en el país, reflejando un doble estándar que busca confundir a la ciudadanía para lograr sus objetivos. Este megaproyecto si bien no contaminaría, ocasionaría serios perjuicios al entorno natural en el cual se desarrollará, así como también a las regiones que busca atravesar con su tendido eléctrico.

Pese a presentar diversas falencias en distintos aspectos, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprobó el megaproyecto con 11 votos a favor y una abstención (ningún voto en contra). En respuesta a esta aprobación, Flavia Liberona de Fundación Terram, comenta que: “los que hemos seguido de cerca este y otros procesos de calificación ambiental de proyectos, sabemos que la institucionalidad ambiental existente, la antigua y la nueva, no fue diseñada para evaluar técnicamente proyectos, sino para aprobarlos, y que no es capaz de garantizar condiciones mínimas de igualdad entre ciudadanos y empresas, lo cual se reflejó nítidamente con la aprobación de este proyecto”[3].
Otro punto a destacar son los conflictos de intereses que han existido y existen en este bullado proyecto. Los vínculos con la empresa afectan desde autoridades locales hasta al propio Presidente, cuyo cuñado es director suplente de HidroAysén[1]. La cúpula político-empresarial que gestiona todo a puertas cerradas, no puede, ni debe omitir a una ciudadanía cada vez más empoderada en las decisiones que dirigen sus destinos.

El hecho que 12 personas elegidas por el Gobierno Central, sin independencia política debido a su cargo, tengan en su mano una decisión tan relevante para todos, refleja el marcado e histórico centralismo político de nuestro país. No obstante, la ciudadanía en las distintas épocas de la historia de nuestro Chile Republicano, ha buscado generar espacios donde su voz sea respetada, atendida y valorada dentro de la política formal, sin embargo, los espacios hacia una mayor democratización han sufrido serias dificultades en las últimas décadas. La ciudadanía en forma mayoritaria se ha mostrado en contra de tan nefasto proyecto, ha salido a las calles a expresar su descontento por su aprobación, así como la incapacidad y poca voluntad de las autoridades de escuchar el clamor de la gente.

Hidroaysén es energía para las mineras, las mineras es dinero para transnacionales que sólo dejan un mísero royalty en nuestro país a cambio de serios daños a nuestro medio ambiente y aumentando nuestra dependencia. La minería contamina a gran escala, múltiples conflictos por contaminación del agua, relaves abandonados, acaparamiento del uso de las aguas, etc. En resumen, abastecer a empresas que dejan poca ganancia a nuestro país y serias consecuencias a nuestro medio ambiente.

Chile debe elegir qué energía producir y dónde, no los empresarios que sólo buscan el máximo lucro posible sin medir las consecuencias y con una mirada cortoplacista. Cuando decimos Chile, hablamos de mayorías, no de cúpulas político-empresariales. Al respecto, creemos que la reforma que ingresó el 11 de mayo al parlamento, la cual busca establecer plebiscitos comunales[2] cuando se desarrollen proyectos con impacto ambiental de gran magnitud, sería un avance significativo hacia la democratización de las decisiones. La reforma constitucional fue propuesta por los Senadores Guido Girardi (PPD), Antonio Horvath (RN), Carlos Bianchi (INDEP), Patricio Walker (DC) y José Antonio Gómez (PRSD) y necesitaría un Quórum de las 2/3 partes de las dos cámaras para su aprobación; lo que lamentablemente es poco probable. En Iquique ciudadanos y ciudadanas agrupados en Codemat (Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá) iniciaron un proceso de recolección de firmas, las que llegando a 5 mil podría auto-convocar un plebiscito municipal para impedir la construcción de las termoeléctricas de Pacífico y Patache. Este plebiscito es vinculante para la Municipalidad si vota el 50% más uno de los electores inscritos en los registros electorales de la comuna.

Este despertar ciudadano, que busca una democracia real y directa refleja que en Chile no todo está dicho y también que falta mucho por hacer para vivir en un país digno para la gente y no paradisiaco para las empresas y políticos care raja.

[1] Estudio de Impacto Ambiental "Proyecto Hidroeléctrico Aysén". Disponible en: http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=3103215
[2] ¿Se necesitan represas en la Patagonia?. Un análisis del futuro energético chileno. Disponible en: http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/dinamicos/senecesitanrepresasenlapatagonia.pdf
[3] HidroAysén y el fracaso de la institucionalidad ambiental. Disponible en: http://blog.latercera.com/blog/fliberona/entry/hidroays%C3%A9n_y_el_fracaso_de

ESTADO COMO INSTITUCIONALIDAD REPRESIVA.

Chile vende una imagen amigable y conciliadora al resto del mundo, nuestro desarrollo económico crece cada día, nuestra educación sube sus estándares de calidad y la democracia dejó de ser un sueño hace más de 23 años. Todo esto resulta ser una funesta caratula que esconde realmente las falencias de un país en donde se prima los intereses de las trasnacionales y la colusión de los empresarios que gobiernan y reprimen a un pueblo descontento.

Esta tan alardeada democracia de la que se vanaglorian, se ha impuesto a través de perdigonazos, lumazos y mucho gas lacrimógeno. En el término de la dictadura, comienzos de la transición y posterior democracia, han muerto en manos de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas más de 60 persona con y sin afinidades políticas como militantes de organizaciones de izquierda, anarquistas, mapuches, trabajadores y estudiantes sin militancia. El último hecho ocurrido el 10 de marzo del 2010 cuando un poblador de Hualpén, fue asesinado por Infantes de Marina durante el toque de queda luego del terremoto del 27 de febrero. Todo esto sin contar a las víctimas que han sufrido el inhumano trato por parte de la fuerza policial, las que van desde el desmedro moral hasta graves daños físicos a causa de brutales golpizas. Cabe mencionar que en la mayoría de estos casos no hubo un proceso penal adecuado para inculpar a los responsables de estos hechos de violencia por lo que mucho menos hubo condenados. Esto deja en evidencia la impunidad con la que ejercen tan macabra labor los perros serviles del estado, sin parámetro que resguarden la seguridad de todos los que quieran manifestarse.
El pasado 17 de mayo, gracias a un sin número de denuncias, se consideró que las bombas lacrimógenas deberían ser expuestas a estudios que demostrasen el real efecto que provocan en la salud de las personas que son expuestas a este tipo de gas. Tres días más tarde se establece que no causan ni un daño severo a la salud por lo que “pueden y deben” ser utilizas para resguardar el orden público. Por lo que no se tomó en cuenta las irritaciones, alergias y paros respiratorios provocados por estas bombas, y lo que resulta más sospechoso, es el poco tiempo que se requirió para realizar el estudio y el que se aprobase días antes del 21 de mayo, donde existían convocatorias a marchas en todo el país.  
El gobierno actual es indiferente a las diversas problemáticas sociales, criminaliza las protestas, se ensaña en tratar de desadaptados a quienes forman parte de estas, anuncia un aumento en las medidas represivas, duras condenas y se ha llegado al punto de hablar de prohibir en lo absoluto las manifestaciones, por lo que queda demostrado lo frágil que puede ser la división del orden y represión.